Obra cercana a una novela en su duración. Publicada originalmente en tres partes para la revista “Astounding Stories” en 1936.
Historia narrada en su totalidad por William Dyer, geólogo de la Universidad de Miskatonic. Él y su compañero Danforth viven una experiencia aterradora al descubrir unas misteriosas y oscuras montañas, más altas que el Himalaya. Más allá de las montañas, descubren algo que erizara los pelos de dichos exploradores y científicos.
Dicho relato busca comunicar lo vivido y prevenir a futuras expediciones de dicha cadena montañosa en los desolados territorios en la Antártida.
Obra de H. P. Lovecraft, que rinde tributo sin lugar a dudas a Edgar Allan Poe, por la forma de relatar esta escabrosa historia. Además la creatividad y minuciosidad para crear un mundo de criaturas extrañas y horrorosas como Los Primordiales y los Shoggoth. Criaturas que tienen una real importancia en esta novela.
Lectura que atrapa a su lector, que poco a poco corre el velo a los misterios en aquellas heladas tierras de las montañas de la locura. Montañas que reescriben la historia de nuestro mundo y en donde señala que los seres humanos somos uno de las cuantas civilizaciones que existen y han existido en este planeta.
Autor: H. P. Lovecraft Obra: En las montañas de la locura Originalmente publicado: 1936 Calificación: Buena